La soldadura submarina se define a tareas relacionadas a trabajos submarinos comerciales, montaje y preparación de la soldadura y que posee la habilidad de producir soldaduras acordes con la AWS D3.6, especificación para la soldadura submarina (húmeda o seca), y otras tareas referentes a la soldadura.

En  la década de los 60 esta actividad evolucionó considerablemente, debido a la industria petrolífera en alta mar, con el objetivo de llevar a cabo tareas de reparación y mantenimiento de estructuras sumergidas, como pueden ser las tuberías y cañerías empleadas por esta industria.

Esta actividad se emplea de manera similar a la tradicional, y suelen dividirse entre soldadura marina hiperbárica y soldadura marina húmeda. La soldadura marina hiperbárica, es necesario trabajar dentro de una cámara sellada sobre la pieza a soldar, empleando en el proceso una mezcla de gas helio y oxígeno con una presión igual o levemente superior a la absoluta del entorno en que se realice la soldadura. Este tipo de soldadura submarina se emplea de forma más general para unir tuberías de aceite en plataformas en alta mar.

La técnica de la soldadura submarina húmeda, se emplea sin cerramiento sobre presionado, en contacto directo con el agua, utilizando para ello la técnica del arco protegido o “por electrodo”. Aunque la calidad que se obtiene con esta técnica es algo inferior a la que puede obtenerse con el método de soldadura submarina hiperbárica, es el método más empleado debido a su menor coste y a que cuanto mayor es la salinidad del agua, mayor es la estabilidad de este método.

Leave a reply